Futuros Europeos de las finanzas, un futuro consciente

por:

 

Innovación financiera




Invierte en un futuro consciente y reflexiona sobre tus decisiones financieras poniendo de filtro tus valores, tus principios y alineando tu forma de ser con tu fuente de ingresos, y de paso, ayudarás a cambiar el futuro de las finanzas.







Ser consciente es una ventaja en cualquier orden de la vida. En este sentido, todo conocimiento que obtengas del mundo de las finanzas tampoco es ninguna excepción. 


Por eso mismo, en Inversión ConCiencia validamos las estrategias financieras en base no solo a la experiencia, si no también a la conciencia. Aunque pueda parecer poco convencional a primera vista, es fuente de bienestar, de riqueza y felicidad y no tiene por qué entrañar dilemas morales. Al fin y al cabo se trata de llevar a cabo un control de tu dinero y de sus movimientos así como procurar evitar el fraude y saber cuando te engañan los bancos. 

 

El futuro de ser consciente en tus finanzas



Queremos que sea posible conciliar todos estos beneficios. Pero, antes de aplicar sus ventajas, vale la pena que conozcas los significados de ciertos conceptos un tanto teóricos.

¿Abrimos el melón?

En primer lugar, recuerda que la consciencia se diferencia de la conciencia no solo en que tiene la letra “S” entre las que la forman. Tener eso en conocimiento ya es importante.


Qué es la consciencia: psicología y filosofía


La consciencia es el estado en el que una persona se percata de la realidad.

En otras palabras, es donde experimentamos la mente. Es decir, al igual que la mente es “el sitio” donde experimentamos el cuerpo, la consciencia es “el sitio” donde experimentamos la mente.

Sabemos que tenemos una mente porque tenemos una consciencia donde se registra la actividad mental. Es desde donde “observamos” los pensamientos al meditar.

La consciencia es una realidad intrínsica


El conocimiento ayuda a percatarte de la realidad que nos rodea desde una posición individual que es, por definición, intrínseca. Como su forma de captación de la realidad depende de sí misma y no de otras relaciones, la consciencia es también singular y única.


¿Qué es la conciencia moral?


De un modo general, es el concepto relacionado con la ética y las virtudes humanas (ejemplo: tengo la conciencia tranquila por haber actuado amablemente).

Es una conciencia que tiene que ver, directamente, con el remordimiento. Nos referimos a la distinción entre el bien y el mal y su aplicación a las distintas maneras de actuar. 

Aunque se nos haya vendido que la economía y las finanzas no pueden gestionarse con valores éticos, cada vez hay más ejemplos que nos demuestran que esta relación puede (y debe) formar un círculo virtuoso. De no ser así, es debido a la inmadura postura generada por el miedo.

Sucede lo mismo con algunos temores hacia la inteligencia artificial. Al fin y al cabo la inteligencia artificial son máquinas diseñadas y entrenadas por humanos por mucho que le quieran hacer entender el deseo u otras emociones, un algoritmo solo entiende y entenderá razonamientos lógicos.

Amor a la Inteligencia Artificial

Por tanto, está en nuestras manos ajustarlas para que contribuyan o no al bien común, pero el posicionamiento acerca de qué es el bien y qué es el mal no puede ni podrá ser discernido por la inteligencia artificial, pues nunca tendrán conciencia, sino datos.


Beneficios de aumentar la conciencia


Incrementando tu conciencia vas a alcanzar una estabilidad mental que te va permitir concentrarte de una forma más efectiva.

Las ventajas principales de incrementar tu conciencia van a ser fácilmente aplicables a tus decisiones de inversión, pues el primer efecto de un incremento de conciencia se nota en una mayor facilidad para una atención plena, lo que a su vez te permite eludir los inconvenientes propios de la ansiedad y del estrés.

Tus problemas de insomnio y memoria van a desaparecer, por lo que vas a tener una mayor agilidad para tomar decisiones en contextos complejos.

Incrementa la creatividad

Manejarse con una mayor inteligencia emocional también va a suponer un enriquecimiento de tu vida social

Beneficios de aumentar la conciencia corporal


Por otro lado, puedes combinar a la perfección la conciencia mental y la corporal. De hecho, hay ejercicios vinculados al mindfulness y al yoga que te van a servir para tomar conciencia de que tus planos físico y anímico forman una unidad. 

Paz interior, mindfullness e inteligencia emocional

Se trata de una profundización en lo más hondo de tu ser y va a resultar beneficiosa para tu salud. Ten en cuenta que vas a poder disminuir tus dolores físicos y potenciar tu sentido de la coordinación


Tipos de conSciencia del individuo


La inteligencia emocional, concepto que acuñó Daniel Goleman, es la capacidad de adaptación que tienes para poner en práctica determinadas habilidades blandas, como las comunicativas, para actuar siempre de una manera tan empática como beneficiosa para tus intereses.

Vivimos en sociedad y nos realizamos en relación con otras personas, por lo que no podemos en ningún caso dejar de lado nuestra conciencia colectiva/social o ética. De hecho, podemos subdividir estas dos clases de conciencias en las siguientes. 


Toma nota de los tipos de conciencia

Conciencia colectiva
Es la que te eleva sobre tus necesidades individuales para poner tu granito de arena en pos de la sociedad. También puede hacer referencia al bigdata o a la inteligencia artificial.


Conciencia en animales
Diversos científicos especializados en neurociencia han descubierto las mismas formas de conciencia en los animales que en los seres humanos, de ahí que algunas tradiciones orientales tengan tal respeto hacia la conciencia y la vida animal. También puede hacer referencia al bioneurohacking.

Conciencia ecológica
También llamada ambiental o temporal tiene que ver con el reconocimiento y la importancia del medio ambiente. El compromiso para reducir nuestra huella ecológica.

Hoy en día, además, la aplicación de criterios de sostenibilidad cada vez es más rentable en la economía.

Conciencia fonológica
Se relaciona con la construcción del lenguaje y su asociación a sonidos.

Supone un artefacto social de gran calado, pues este mecanismo racional nos distingue de los animales y ya hemos descubierto que cada palabra, expresión o pensamiento deja un rastro de energía que se puede medir en forma de conciencia.

Conciencia emocional
Consiste en la capacidad de empatizar con las necesidades de los demás y con uno mismo.

En ciertos ámbitos de las finanzas podríamos enlazarla con el concepto de “conciencia tributaria o conciencia fiscal”.



Cómo aumentar el estado de la conciencia


Incrementar el estado de la conciencia pasa por realizar un análisis individualizado acerca del sentido y de las consecuencias de los propios actos, pensamientos y sentimientos.

1- Has de entender que tu aportación individual es fundamental para el bien colectivo y la mejor actitud es aquella de “sé el cambio que quieres ver en el mundo”.

2- Aumenta el equilibrio entre conciencia y dinero. Mejor persona = mejor humanidad, ayudando así a trascender en los niveles de conciencia según el mapa del Dr. David R. Hawkins.

3- En la línea de nuestra exposición consideramos que tienes que poner en valor una idea del dinero que no esté lastrada por los prejuicios que has ido adoptando sin que originariamente formaran parte de tus concepciones. 

4- Tienes que aprender a ver el dinero como un medio y no como un fin en sí mismo. De este modo, vas a poder ir comprobando cómo las inversiones socialmente responsables tienen un retorno que te va a compensar en un sentido no estrictamente tangible y material.


Si tu entorno mejora, también lo van a hacer las condiciones y circunstancias que van a afectar a tus operaciones. La responsabilidad social corporativa y la banca ética son, por ejemplo, dos modelos que contribuyen a este círculo virtuoso. 


Conciencia plena

O concienciación, por último, supone el camino único de uno mismo. El SER UNO.

Tu evolución con conciencia (valga la redundancia), es la forma en cómo labras el camino. El estado espiritual alcanzado por los grandes místicos de la humanidad.

Es un estado o una forma radicalmente subjetiva unida a un sentido moral, pues parte de un autoconocimiento intrínseco completo, desde dentro hacia fuera y de forma holística.


Conciencia plena, el único camino del SER para el futuro.


No es casualidad, de hecho, que todos los grandes místicos de todas las religiones y tradiciones hayan coincidido en que, en este estado de conciencia plena, el conocimiento autorevela que todos somos uno.


De ahí la expresión:

“No hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti”

Y de ahí que tu conciencia aumente cuando, en definitiva, llevas el sentido moral en todas sus formas, en todos los ámbitos de tu vida cotidiana, también a tu dinero.

En definitiva, sé consciente y no solo va a progresar tu calidad de vida, sino que también lo va a hacer tu grado de acierto en el mundo de las finanzas. 


Acerca del autor:

Escribe aquí tu comentario:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Taller online gratuito

Prepárate para el Nuevo Sistema Económico.

Inscríbete en este taller online gratuito, porque ganar en tiempos de crisis es posible:

Compartir es vivir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Entradas populares:

Lee más entradas relacionadas:

Refugia tu dinero. Los bancos lo invierten en capitales sin ética
Inversión
Joaquín Mellado

Inversión con conciencia

¿Por qué no inviertes en tu estrategia financiera? Por qué dudas sobre la gestión de la economía y la organización de las finanzas con valores

Bioneurohacking
Joaquín Mellado

4 pasos para la transformación

Tras muchos años buscando recursos constantemente, he comprobado en mis propias carnes aquello que nos suelen decir sobre que dejemos de buscar fuera, que el

Fluye para Vivir 2022 ©. Todos los derechos reservados. - Web hecha con 🤍 por Alí de proyegrama.com